Con sus propias palabras: Dylan Loney
Presentamos a Dylan Loney, encargado de diseño técnico de PopCap y uno de los arquitectos de Plants vs. Zombies: La Batalla de Neighborville


Es en este tipo de situaciones cuando nuestros talentosos artistas, diseñadores, ingenieros y productores ven los frutos de su creatividad, pasión, determinación y trabajo en equipo: con el lanzamiento de uno de los juegos de acción más grandes y extravagantes de EA hasta la fecha: Plants vs. Zombies: La Batalla de Neighborville.
Antes de dicho lanzamiento Dylan Loney, responsable de diseño técnico de Plants vs. Zombies, responde y nos habla sobre su carrera y sobre qué le llevó a EA.

1. ¿Cuál es tu puesto en EA?
Me uní a EA para trabajar en el primer Plants vs. Zombies: Garden Warfare y llevo en la franquicia desde entonces. Mi puesto actual es de responsable de diseño técnico, lo que significa que proporciono a otros diseñadores las herramientas, sistemas y conocimientos necesarios para que construyan lo que se les ocurra.
2. ¿Por qué te planteaste una carrera en EA? ¿Qué te acabó llevando a PopCap?
Las dos cosas que me llevaron a EA fueron el proyecto de Garden Warfare y Frostbite. El trabajo en Garden Warfare es perfecto para mí, sobre todo porque ofrece oportunidades ilimitadas de creatividad. En lo que respecta a Frostbite, siempre me ha gustado descubrir nuevos motores de juego, por lo que tener la oportunidad de trabajar con él era un extra añadido. Además, tenía amigos en el proyecto y me dijeron que me encantaría.

3. ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en EA?
La gente con la que trabajo es FANTÁSTICA. Todos los miembros del equipo son creativos, apasionados e increíblemente positivos. Trabajo con verdaderos expertos y me resulta muy gratificante aprender de ellos. También quiero mencionar a los perros en EA Vancouver. Ahora suelo coger el transporte público, por lo que no me llevo al mío tanto como solía, pero visitar a mis perros favoritos de la oficina siempre me alegra el día.
4. ¿Qué es lo que más gratificante de tu trabajo?
Entré en este mundillo porque me encanta construir, y nada es más gratificante que descubrir la reacción de nuestros jugadores ante lo que hemos creado. Me encanta ver a alguien jugar a un nivel que he creado o un momento que he guionizado. Como diseñador técnico, estos momentos se duplican, ya que también soy testigo de cómo otros desarrolladores utilizan las herramientas y sistemas que he creado para ellos.

5. ¿Cómo comenzó tu carrera en el sector de los videojuegos?
Siempre que jugaba a un título con editor, inevitablemente pasaba más tiempo con el editor que con el propio juego. Trabajar en el mundo de los videojuegos ofrece una combinación perfecta de creatividad y desafíos técnicos que siempre me ha resultado cautivadora. En su momento me gradué en la universidad en un campo sin relación, y ya que no me gustaban mis opciones laborales, decidí revaluar mi afición. Con los años, había creado una buena base de diseño de niveles y modding. Esto me dio la confianza suficiente para emprender una carrera en el sector de los videojuegos, lo que me acabó llevando a EA.
6. ¿Cuáles son las dificultades de tu trabajo?
Una parte importante de mi trabajo es gestionar la incorporación de nuevos diseñadores y guionistas. Ayudar a alguien a aprender cómo trabajar con un nuevo motor puede resultar complicado, especialmente durante la fase de producción, cuando no puedes ofrecer toda tu atención. Es necesario buscar el equilibrio entre centrarte en tus tareas y estar disponible para ayudar a los demás. Por suerte, contamos con un equipo de expertos y siempre hay alguien que puede echarme una mano.

7. ¿Qué consejo le darías a alguien que aspire a trabajar en tu campo?
Si quieres ser diseñador, lo mejor que puedes hacer es crear algo. Y luego crear más cosas. Y seguir haciéndolo. Más que en cualquier otra disciplina, el diseño atrae a personas que «adoran los videojuegos». Crear algo te dirá si te gusta crear tanto como jugar. Y si la respuesta es sí, también te ayudará a centrarte en el tipo de diseño que te gusta.
8. ¿Qué haces para desconectar fuera de tu trabajo en EA?
Intento viajar todo lo que puedo, o hacer al menos algo de senderismo. También me gusta estar tranquilo en casa con la familia.

¿Te interesa trabajar en PopCap con el equipo de Plants vs. Zombies? ¡Obtén más información sobre cómo unirte al equipo aquí!
No te pierdas nada de EA: visita nuestra web y síguenos en Twitter, Facebook, Linkedin e Instagram.
