Explora The Streets en NBA LIVE 19: Kezar Pavilion
No muchos gimnasios en los Estados Unidos poseen la historia que posee el Kezar Pavilion. Lleva desde principios de los años 20 en la bahía de San Francisco y ha sido el hogar de una de las ligas Pro-Am más celebradas en todo el mundo. En el Kezar Pavilion también dio comienzo el gran movimiento por los derechos civiles cuando Bill Russell y K.C. Jones pisaron la pista. Luego entraremos en detalle sobre el gimnasio, su historia y algunos de los jugadores que jugaron allí.
El respeto se gana en The Streets. Será mejor que estés preparado cuando saltes a la pista, da igual si vas a jugar donde se han refinado décadas de talento de la NBA o si solo quieres demostrar que tienes lo que hace falta para dominar la cancha. Con motivo del lanzamiento de NBA LIVE 19, vamos a adentrarnos en las diferentes pistas que aparecen en el juego y a intentar conocer las culturas de cada lugar. Lee todos los análisis de las pistas incluidas en The Streets.
Historia de Kezar Pavilion
Todo empezó cuando Mary Kezar donó 100 000 dólares para construir un monumento para algunos de sus familiares. Esa donación sirvió para financiar un estadio. La ciudad de San Francisco aportó otros 200 000 dólares que sirvieron para construir el Kezar Stadium, dedicado a los familiares a los que la mecenas quería inmortalizar. Durante más de dos décadas, los 49ers han tenido el Kezar Stadium como su hogar. Aunque el estadio no soportó el paso del tiempo, el pabellón, mucho más pequeño, sí que sigue en pie desde su creación en 1924.
El pabellón en sí es muy modesto. Casi parece un gimnasio de instituto con una pista bastante normal. Es simple. Dentro puedes encontrar de todo, desde boxeo hasta voleibol de instituto, lucha libre e incluso conciertos. Pero ¿qué es lo que más abunda? El baloncesto, por supuesto. Durante muchos años, el baloncesto ha sido la conexión del Pavilion con la cultura y, gracias a leyendas como Bill Russell y K.C. Jones, ya es inmortal tanto en la historia del baloncesto como de los derechos civiles. Pero antes de centrarnos en eso, echemos un vistazo a su liga Pro-Am, famosa en el mundo entero.

Aunque en el Kezar Pavilion se celebran multitud de eventos a lo largo del año, cada año tiene lugar la liga Pro-Am en la zona de la bahía de San Francisco. Jugadores de todas las edades tienen la oportunidad de formar parte cada verano de la mejor liga de baloncesto de San Francisco. La liga rebosa hasta los topes de aficionados que acuden para apreciar la belleza del deporte y la pasión de los jugadores que juegan delante de su familia, amigos y espectadores.
Los equipos no se forman con pruebas ni nada por el estilo: los entrenadores pueden añadir jugadores en cualquier momento de la temporada para resaltar la integración. Da igual la edad, el sexo y todo lo demás: puedes jugar si el entrenador de un equipo quiere. Dicho esto, el talento que hay allí es muy, muy impresionante.
Steph Curry
Han pasado muchos nombres conocido por la pista durante el Pro-Am, pero ninguno tanto como Steph Curry. Allá por 2014, Curry decidió marcar 43 puntos contra los pobres jugadores que tuvieron que defenderlo. Pasos atrás, pases por la espalda, un par de rompetobillos... Steph mostró a los aficionados al baloncesto de San Francisco lo que llegaría a la NBA un par de años más tarde. Y todo con los pantalones más ancho que hayas visto.
Desde entonces, Curry ha sido tres veces campeón, dos veces MVP y cinco veces All-Star. Está claro que se ha convertido en uno de los mejores jugadores de la liga y siempre ha encontrado la manera de encandilarnos en los grandes estadios. Lo que es más impresionante es que siga haciéndolo en el equipo de la bahía que lo eligió hace ya casi una década. Hubo un momento decisivo en que el equipo tuvo que elegir entre Monta Ellis, un All-Star con talento y ojo para anotar, o el a menudo lesionado Curry. No hace falta decir que eligieron bien quedándose con él, y la ciudad se lo agradece.
Bill Russell
De 1924 a 1958, los Dons de la Universidad de San Francisco Dons jugaron en el Kezar Pavilion y, de 1953 a 1956, Bill Russell, nativo de la zona de Oakland, fue uno de sus miembros. Russell nunca recibió una beca para jugar al baloncesto (y no tenía nada que ver con su habilidad en la pista, era una mera cuestión de raza) fuera de la USF, una pequeña escuela que no tenía nada que hacer contra las grandes escuelas, las que se consideran la realeza en el mundo de la NCAA.
Al entrenador de los Dons, Phil Woolpert, no le preocupaban ni la raza ni el color, él solo quería a los mejores en la pista. En 1954, USF hizo historia con tres jugadores de color en el quinteto inicial: Russell, su futuro compañero del Salón de la Fama K.C. Jones y Hal Perry. Russell lo hizo tan bien en la universidad que la NCAA tuvo que cambiar las normas para ampliar la pintura (una norma pensada para evitar que acampase bajo la canasta) y creó la norma del tapón ilegal, ya que cualquier cosa que sus largos brazos pudieran alcanzar se convertía automáticamente en un tapón. Teniendo en cuenta la cantidad de jugadores de color que no conseguían la oportunidad para demostrar sus habilidades, Russell hizo más de lo que nunca admitirá tanto dentro como fuera de la pista.

Los jugadores se enfrentaban al racismo en cada aspecto de sus vidas: había noches en las que les tiraban objetos y comida, otras veces los hoteles o las instalaciones de las universidades no dejaban que se alojasen en ellas. Durante su primer año en la USF, los Dons de Russell ganaron el campeonato de la NCAA, él ganó el MVP de la fase final, entró en el quinteto inicial All-American, logró una media de 20 puntos y 20 rebotes y, aun así, varias ceremonias de premios se negaron a nombrarle Jugador del Año de la temporada. Fue entonces cuando dejó de preocuparse por los premios y se centró en su juego en pista. En total, ganó dos campeonatos NCAA, ganó 55 partidos consecutivos y consiguió una media de 20/20 durante sus años en la universidad.
Russell y Jones entrarían el draft de la NBA juntos en 1956, años antes de la Marcha de Washington y décadas antes de que los jugadores de color fuesen aceptados abiertamente en la NCAA o la NBA. Russell acabaría siendo la segunda elección del draft y Jones aparecería en la segunda ronda. Red Auerbach, uno de los entrenadores más galardonados de la historia, se llevó a los compañeros de equipo de la USF a Boston juntos. Jones ganó ocho campeonatos de la NBA como jugador, dos como entrenador asistente y dos como entrenador principal. Russell ganó la casi imbatible cifra de 11 anillos como jugador y dos como entrenador de jugadores (sí, existe), y siempre se le considerará uno de los mejores jugadores de este deporte. En la pista, el premio MVP de la final recibe el nombre de Premio Bill Russell al MVP de la final y Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad por sus esfuerzos y su ayuda en la promoción de los derechos civiles. Se podrían escribir libros enteros sobre la leyenda de Bill Russell y yo recomendaría leer tantos como se pueda.
En este gimnasio han pasado grandes cosas. Bill Russell es una buena muestra de ello, pero la historia sigue creciendo año tras año a través de la pasión por el baloncesto. Solo hay que echar un vistazo al trío de Run TMC (Tim Hardaway Sr., Mitch Richmond y Chris Mullin) con los Warriors, estrellas de la WNBA como Nneka Ogwumike o incluso gente local como Jason Kidd. Conviértete en el próximo jugador en crear historia en el Kezar Pavilion y empieza tu legado en NBA LIVE 19 jugando en The Streets.
- Rahul Lal (seguid a Rahul en Twitter @rlal95)
Manteneos al tanto de todo, dadle a Me gusta en Facebook y seguidnos en Twitter.
¿Estás listo para salir a la pista y dejar huella? Ya puedes reservar NBA LIVE 19 aquí.
Suscribíos hoy para recibir por correo electrónico todas las novedades, actualizaciones, ofertas exclusivas y mucho más de NBA LIVE 19 (incluidas otras noticias, productos, eventos y promociones de EA).
