¡El orgullo forma parte de Los Sims!
Celebra el orgullo LGTBQ+ durante todo el año con estos Simmers increíbles.

Al igual que tú, Los Sims™ cree en hacer del mundo un lugar mejor, tanto virtual como real. Para nosotros, eso significa un mundo basado en las conexiones y en la creatividad, lleno de la alegría, sonrisas y la confianza que viene con la búsqueda (y el ser) de tu verdadero yo. ¡Así que festejemos eso juntos en este Mes del Orgullo! Siéntete orgulloso tanto si eres una estrella de rock, como una sirena, un padre de doscientos, un chico, una chica, ninguno o ambos. ¡Porque tú haces Los Sims, el Orgullo hace Los Sims también!
La comunidad de Los Sims es un grupo hermoso y diverso que reparte amor entre sus miembros. A continuación nos reunimos con algunos Simmers que se identifican como LGTBQ+ para hablar sobre la importancia de la comunidad en general y cómo están empoderando a los demás para ser ellos mismos. Sean de donde sean, amen a quien amen y se identifiquen con quien se identifiquen, todos estos Simmers hacen que Los Sims estén orgullosos.

eyAnton (él)
Vive en: Suecia Juega desde: 2000
eyAnton tenía seis años cuando se topó por primera vez con Los Sims. A pesar de los inicios difíciles (puede que la familia Lápida haya tenido un final desafortunado y abrasador), hoy pasa su tiempo construyendo solaes en su canal de Twitch y creando amistades. “Me encanta formar parte de la comunidad”, dice. “Me encanta cuando nos ayudamos unos a otros o nos inspiramos”.
Como streamer LGTBQ+ y Game Changer, eyAnton es conocido por ser una gran inspiración. “Nací siendo mujer, pero nunca me sentí como tal. Prácticamente toda mi vida me he sentido un hombre. Ahora soy adulto y estoy orgulloso de ser un hombre transgénero”. Jugar Los Sims en realidad le ayudó a escapar de la disforia de género. “Los Sims normalizan que el amor es el amor y no tiene que limitarse a los géneros o identidades. Mis experiencias de juego favoritas fueron el romance con Bob Pancakes y [tener] sus bebés, ya que Los Sims te permite crear chicos transgénero que pueden quedarse embarazados”.
¿Qué consejo le daría eyAnton a la comunidad? “Asegúrense de motivarse y ayudarse unos a otros. ¡Jueguen limpio y diviértanse!”.

BeyondSims (él)
Vive en: Reino Unido Juega desde: 2002
Puedes conocer a BeyondSims en su página con el mismo nombre BeyondSims. “La franquicia de Los Sims ha sido una constante en mi vida y siempre ha estado presente”, dice mientras explica por qué abrió la página en 2011. “Me permitió jugar en un mundo y crear historias sin restricciones o discriminación, llenas de amor y aceptación. Yo me crie en una zona poco abierta de mente, así que, cuando me di cuenta de que era gay, mi primera reacción fue negativa. Los Sims fue una de las cosas que me ayudó a asimilar mi sexualidad en cuanto la acepté y la entendí. Si no hubiera visto esa representación positiva o no hubiera podido explorarla más, tal vez mi historia sería diferente”.
Ahora BeyondSims lleva esa representación más allá del juego convirtiéndola en un conducto para la comunidad. Además de estar al mando de BeyondSims.com, también ha presentado el programa Simmers Meetup en el Reino Unido. “Siempre me he sentido como en casa y aceptado en esta comunidad, pasara lo que pasara. Lo que más me enorgullece es todo el apoyo que ofrece la comunidad, y creo que eso es algo muy raro de encontrar en el mundo de los videojuegos. Si necesitas ayuda con algo, siempre hay alguien que está dispuesto a ayudarte y, si solo quieres compartir tu última creación, ¡siempre hay alguien para festejarlo!”.

Simfan923 (él y ella)
Vive en: Estados Unidos Juega desde: 2002
Simfan923 recuerda ver a su padre jugar Los Sims cuando era niño y desde entonces no ha parado de jugar. “Probablemente haya estado muy presente durante la mayor parte de mi vida y, honestamente, es mi juego favorito para cuando estoy ansioso, triste o simplemente me apetece reírme un rato”, dice. “Al principio, Los Sims era el único lugar en el que me sentía seguro y 100% yo mismo, y eso incluía ser gay”.
Cuando era niño, Simfan923 considera que no fue capaz de vivir esa parte de su vida, pero la comunidad en torno al juego le impactó realmente. “Es increíble formar parte de un grupo tan grande de personas en todo el mundo que piensan que pueden compartir sus historias y su creatividad con todos”, comenta. “Con el tiempo, me hice creador y, aunque solía ser muy tímido en la vida real, Los Sims me dieron incontables momentos para compartir mis opiniones y ser quien en un principio sentí que no podría ser fuera del juego”.
Ya sea creando Sims en honor al Mes de la Historia Negra o construyendo una casa monoparental, esa creatividad y apoyo de la comunidad “le llena el corazón”. “Me encanta formar parte de una comunidad que acepta a todo el mundo. He ganado mucha confianza y, el año pasado, aunque no fue una gran sorpresa para mí, me di cuenta de que me identificaba como persona de género no binario. Así que estoy agradecida de poder ser yo misma tanto en el juego como fuera de él”.

CaroloVazquez (ella)
Vive en: Argentina Juega desde: 2000
CaroloVazquez pasa mucho tiempo hoy en día creándose a ella y a su novia como Sims. “Nos reímos porque nuestros Sims son muy parecidos a nosotras”, dice. “Nos encanta planificar nuestra próxima casa en el juego y publicarla en nuestras redes sociales”. Hace poco, sus amigos y ella celebraron un concurso en Argentina donde los Simmers diseñaron una casa para ellas dos.
Recuerda que tenía 7 años cuando comenzó a jugar el juego y cómo le impactó. “Creo que Los Sims fue mi primer acercamiento a las relaciones del mismo género y eso fue increíble. A principios de los 2000, yo era una niña de 7 años, así que nadie hablaba de los problemas de la comunidad LGTBQ+”. Ser capaz de experimentar eso en el juego significó mucho para ella. “La representación es muy importante, no solo en programas de televisión y películas, sino también en videojuegos”, dice. “Creo que la primera vez que besé a una chica fue jugando Los Sims (en realidad fue mi versión Sim, ja, ja, ja) y todo fue bien, así que aquí estoy ahora, muy enamorada de mi novia no Sim ߘ¢_x001D_.
En cuanto a su comunidad, crear un hogar para CaroloVazquez y su novia no es todo lo que han logrado. “Todos [en la comunidad de Los Sims] quieren ayudarte y enseñarte a mejorar en el juego, a hacerlo más realista y a crear casas increíbles. Creo que eso es lo mejor de la comunidad de Los Sims: ¡todos quieren compartir su trabajo contigo! Estoy orgullosa de formar parte de una comunidad que anima a las personas a vivir sus vidas como quieran, a ser libres y a amar lo que quieran (y a quien quieran) de una forma sumamente sana”.

Dimissauro (él)
Vive en: Brasil Juega desde: 2004
El creador de contenido Dimissauro descubrió Los Sims a los 13 años y supo de inmediato que ese era su juego. “Los personajes LGTBQ+ [en TV] siempre fueron interpretados de una forma poco realista comparados con otros personajes, como si solo existieran para crear momentos cómicos”, reflexiona Dimissauro. “En Los Sims fue la primera vez que pude tener una relación con quien quisiera, chico o chica. Un Sim LGTBQ+ se parecía y era tratado de la misma forma que un Sim no LGTBQ+. Esa libertad y respeto que el juego me mostró fue muy potente, y finalmente comprendí que estaba bien ser quien era y me ofreció una representación que necesitaba mucho”.
Al crecer en Brasil en los noventa, no se hablaba mucho de eso en los medios. Dimissauro se sintió cómodo en el juego y, cuando comenzó a transmitir, Los Sims le ayudó a superar su timidez y a conectar con los demás. “Mi canal de YouTube y mis transmisiones en vivo de Twitch siguen funcionando hoy en día por la aceptación de la comunidad de Los Sims”, admite. “Me encanta lo diversa que es la comunidad. Me inspiran compartiendo sus propias historias y creaciones, tanto en el juego como en la vida real. Ninguna de las otras comunidades de juego de las que alguna vez he formado parte tenían un entorno tan seguro para la individualidad de cada persona”.

DOTsim (él)
Vive en: Polonia Juega desde: 2000
“Crear Sims y contar sus historias me ayudó a confiar más en mí”, comenta DOTsim, el fundador del fansite polaco DOTsim. “En mi país, ser parte de la comunidad LGTBQ+ no siempre ha sido fácil. Cuando me di cuenta de que era gay, no podía compartirlo con los demás. Creo que poder expresarme libremente en un entorno seguro en el juego me dio la valentía para finalmente salir del clóset”.
Ahora se dedica a la comunidad de DOTsim. “Intento darlo todo para animar a los visitantes de mi sitio web a sentirse orgullosos de ellos mismos y ayudarlos a aceptarse”, dice sobre el proyecto. Hace casi diez años, empezó escribiendo noticias y guías para pocas personas, y ahora es uno de sus mayores logros. “Gracias a DOTsim pertenezco a una comunidad fantástica que es una parte muy importante de mi vida. Creo que fue la comunidad la que contribuyó a que me mostrara tal y como soy. Sin la pasión, los comentarios y las ideas que compartimos, hoy no estaría donde estoy”.
¡Obviamente, tampoco está de más aclarar que conoció a su pareja en los foros de DOTsim! “Todo comenzó hablando de Los Sims, después empezamos a pasar más tiempo juntos y hoy podemos celebrar una larga relación. ¡Es muy bonito!”.

EnglishSimmer (ella)
Vive en: Reino Unido Juega desde: 2000
Conocida por su canal de YouTube y por formar parte del equipo subcampeón de Los Sims Spark'd, EnglishSimmer considera que su mayor logro es su serie Belong There. La serie, dedicada a contar historias LGTBQ+, refuerza la necesidad de tener más representación en el mundo.
“Los Simmers merecen contar sus propias aventuras a través de sus Sims y verse representados en el juego”, comenta EnglishSimmer. “Nunca pensé que me sentiría lo suficientemente cómoda como para hablar de mi sexualidad y hacer una serie completa dedicada a contar historias sobre la comunidad LGTBQ+, pero cada vez que recibo un comentario de alguien que me dice que es una serie que le hace sentirse bien o que le ayuda a sentirse representado, porque nunca se había sentido incluido en los medios tradicionales, me alegran de corazón”.
EnglishSimmer comenzó a jugar Los Sims muy joven, así que “las relaciones LGTBQ+ han sido algo muy normal” para ella. “Definitivamente, el juego me dio tiempo para aceptar mi sexualidad y explorarla en un entorno muy seguro entre mis Sims, a mi ritmo, sin tener ninguna presión”, dice. “Desde que la acepté, los temas LGTBQ+ han sido un pilar de mi canal porque mi objetivo es ser la representación que a mí me gustaría haber tenido, así que me ha ayudado a la hora de enfocar mi contenido. Espero que la gente nunca quiera dejar de ver cambios positivos en Los Sims y que pueda seguir evolucionando para ser la simulación de vida más inclusiva posible”.

maedi (ella)
Vive en: Australia Juega desde: 2001
maedi comenta que “Como mujer bisexual, poder jugar Los Sims es como tener un millón de vidas diferentes y la libertad de experimentar sin juicios”. Este sentido de creatividad y libertad se ha extendido por toda su vida. Desde jugar con muñecas hasta transmitir Los Sims, maedi “siempre ha querido jugar con la vida”.
“Recuerdo ir a casa de mis amigos y jugar a hacer fiestas [en Los Sims] cuando me quedaba a dormir con ellos, en lugar de hablar de chicos”, dice. “Me ayudó a darme cuenta de que la sexualidad es algo muy diverso. Lo que más me gusta de mi experiencia LGTBQIA+ con Los Sims es que mis Sims pueden ser tan variables como yo”.
Además, maedi reconoce el sentimiento de libertad que recibe de la comunidad de Los Sims. “Es [un entorno] muy amable, comprensivo e inclusivo. Nunca me he sentido más como en casa con una comunidad tan grande de personas que intentan hacer del juego un espacio más inclusivo”, dice. “La gran imaginación que hay en Los Sims es increíble”.
Ya sea inspirando a otros a jugar o superando sus límites, maedi mantiene su sentido del humor y sigue adelante, porque “si un Sim puede convertirse en cirujano sin experiencia, yo puedo hacer lo que sea”, bromea.

Mprin (él)
Vive en: España Juega desde: 2000
“A mis 28 años, [Los Sims] siguen siendo mi refugio y mi inspiración”, dice el youtuber español Mprin. “Puedo decir que la primera vez que fui yo mismo fue en Los Sims. Me ayudó a superar el proceso de autodescubrimiento sin miedo a nada ni a nadie. Aunque el mundo real que me rodeaba me rechazaba, me sentí aceptado por la comunidad Simmer”.
Hoy en día, Mprin usa su plataforma para inspirar a sus espectadores mientras lo inspiran, “aprovechando su posición en Internet para dar visibilidad al colectivo LGTBQ+”. Espera que sus videos sean una “ventana al mundo” y lleguen a las personas que necesitan verse representadas o incluso a aquellas que necesitan reír un poco en un mal día. “Todavía recuerdo cuando jugaba en Los Sims 2 con mis Sims LGTBQ + y pensaba: 'Algún día quiero ser feliz con mi novio y mi perro'”, dice. “Y a día de hoy, como lo he logrado, quiero que mis seguidores sepan que se puede. Gracias a mostrar mis sentimientos en el juego, supe que era el momento de dejar de perder el tiempo y atreverme a salir del clóset con mis familiares y amigos. Fue increíble sentir que era el momento de ser tan feliz como lo eran mis Sims”.
Mprin considera que la comunidad de Los Sims es una de las “más variadas”. “Aquí hay todo tipo de jugadores y todos tienen su lugar en el juego”, dice. “Pero, sobre todo, me inspiran las personas que luchan por hacer el juego cada vez más inclusivo, como por ejemplo, con la comunidad negra. Ser parte de la comunidad Simmer es, sin duda, una fuente de orgullo y satisfacción”.
¿Quién más te inspira a jugar con la vida? Etiqueta a las redes sociales de Los Sims para compartir tus Simmers LGTBQ+ favoritos. Al fin y al cabo, tú creas Los Sims y nos emociona poder darte voz a ti y a tus contribuciones.
Checa los foros de Los Sims para descubrir más Simmers increíbles; ponte al día con nosotros en Twitter e Instagram; dale “Me gusta” en Facebook y suscríbete a nuestro canal de YouTube. También puedes suscribirte al boletín de noticias de Los Sims 4 para enterarte de las últimas novedades en cuanto se anuncien.
